Toxina botulínica intradetrusor: resultados e impacto en la frecuentación asistencial en pacientes con vejiga hiperactiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48193/ywrrz123

Palabras clave:

Toxina botulínica, vejiga hiperactiva, visitas médicas

Resumen

Antecedentes: según las guías de EUA y AUA, la toxina botulínica A intradetrusor (TxBA) es una alternativa de primera línea en caso de fracaso terapéutico, contraindicación o intolerancia a la medicación por efectos adversos, o rechazo del tratamiento conservador para vejiga hiperactiva.

Objetivo: valorar el impacto en la frecuentación de visitas y las características clínicas y urodinámicas de los pacientes mayores de 18 años sometidos a la aplicación de toxina botulínica intradetrusor en un servicio de urología funcional en Barcelona.

Pacientes y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se analizaron los expedientes clínicos de los pacientes sometidos a aplicación de toxina botulínica, con un seguimiento de 2 años. Previo consentimiento informado, se revisaron las historias clínicas y se realizaron llamadas de seguimiento a todos los pacientes. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, tomando un valor de p=0.05 como estadísticamente significativo.

Resultados: se estudiaron 23 pacientes no neurógenos, 62.5 % (15) mujeres y 34.8 % (8) hombres. Media de edad de 63.52+-3.3, El 78.3 % (18) habían recibido previamente tratamiento con anticolinérgico y el 47.8 % (11) tratamiento con mirabegrón. Previa a la aplicación de TxBA, la media de visitas médicas/año fue de 4.0 veces, pre TxBA, encontramos una capacidad vesical media de 110.2+-25 ml, una frecuencia miccional diurna de 1.7 h, nocturna de 2.86 episodios/noche. Tras un tiempo de seguimiento medio posaplicación TxBA de 12.21 meses, se observó una reducción a 2.24 visitas/año (p=0.001). De acuerdo con la valoración sintomática, se observó un aumento en la frecuencia miccional diurna media 2.8+-0.7 hrs, con un descenso en los episodios de nocturia de 1.9+-0.8 episodios/noche, ambas con reducción estadísticamente significativa p=0.001

Conclusión: la aplicación de TxBA intradetrusor conlleva una disminución de la frecuentación de visitas en pacientes con vejiga hiperactiva.  Es un procedimiento seguro, con pocas complicaciones y con mejoría en los síntomas.

Biografía del autor/a

  • José Emilio Batista Miranda, Centro Médico Teknon, Barcelona, España.

    Coordinador de Urodinamia Centro Médico Teknon
    Director, Uroclinica Barcelona 

     

  • Anaïs Bassas Parga, Centro Médico Teknon, Barcelona, España.

    Fisioterapeuta especializada.Diplomada en Fisioterapia.

    Postgrado Reeducación ginecológica y visceral. Universidad Gimbernat.  

    Formación especializada en el Bristol Urological Institute y beca “continentia” para rotación hospitalaria en Reino Unido. Unidades de “Bladder and bowel care service” del NHS

Referencias

Hung FC, Kuo HC. Liposome-Encapsulated Botulinum Toxin A in Treatment of Functional Bladder Disorders. Toxins. 2022;14(12): 838. https://doi.org/10.3390/toxins14120838.

Derisavifard S, Giusto LL, Zahner P, Rueb JJ, Goldman HB. Safety of Intradetrusor OnabotulinumtoxinA (BTX-A) Injection in the Asymptomatic Patient With a Positive Urine Dip. Urology. 2020;135: 38–43. https://doi.org/10.1016/j.urology.2019.09.030.

Errando-Smet C, Larrea G, Cidre J, Loveman C, Khalaf K, Aracil J, et al. A cost-effectiveness Analysis Of Onabotulinumtoxina For Overactive Bladder In Patients Who Are Inadequa℡Y Managed With Anticholinergic Medications In Spain. In: Neurourology And Urodynamics. Wiley-Blackwell 111 River St, Hoboken 07030-5774, NJ USA; 2014. p. 771–772.

Jiang YH, Liao CH, Kuo HC. Current and potential urological applications of botulinum toxin A. Nature Reviews. Urology. 2015;12(9): 519–533. https://doi.org/10.1038/nrurol.2015.193.

Drake MJ, Nitti VW, Ginsberg DA, Brucker BM, Hepp Z, McCool R, et al. Comparative assessment of the efficacy of onabotulinumtoxinA and oral therapies (anticholinergics and mirabegron) for overactive bladder: a systematic review and network meta-analysis. BJU international. 2017;120(5): 611–622. https://doi.org/10.1111/bju.13945.

Murray B, Miles-Thomas J, Park AJ, Nguyen VB, Tung A, Gillard P, et al. Cost-effectiveness of overactive bladder treatments from a US commercial and payer perspective. Journal of Comparative Effectiveness Research. 2023;12(2): e220089. https://doi.org/10.2217/cer-2022-0089.

Del Popolo G, Gemma L. Intradetrusor botulinum toxin as the first-line treatment for neurogenic detrusor overactivity: Cons. Progres En Urologie: Journal De l’Association Francaise D’urologie Et De La Societe Francaise D’urologie. 2023;33(4): 176–177. https://doi.org/10.1016/j.purol.2022.12.008.

da Silva CM, Chancellor MB, Smith CP, Cruz F. Use of botulinum toxin for genitourinary conditions: What is the evidence? Toxicon: Official Journal of the International Society on Toxinology. 2015;107(Pt A): 141–147. https://doi.org/10.1016/j.toxicon.2015.07.333.

Descargas

Publicado

2025-05-19

Número

Sección

Artículos originales